Día 1º.- MADRID / ROMA / ASIS
Traslado en autobús privado al aeropuerto de Madrid-Barajas y encuentro con el personal de Viajes Emaús para realizar los trámites de facturación y embarque. Salida en vuelo regular con destino ROMA. Llegada y encuentro con nuestro guía acompañante para continuar hacia Asís en autocar. Almuerzo en ruta. Llegada, cena y alojamiento en el Hotel.
Día 2º.- ASIS
Desayuno. Comenzaremos por la mañana con la visita de la ciudad; incluyendo la basílica de San Francisco, lugar donde se encuentra el sepulcro del Santo; el Sacro Convento anejo a la basílica, que fue creciendo entre los s. XIII y XVII, con sus claustros góticos y renacentista y sus características arcadas y pórticos externos del s. XII. En él se guarda un precioso archivo documental y una rica biblioteca franciscana con cientos de manuscritos y miles de libros de gran interés. La catedral de San Rufino; el monasterio de San Damián, lugar de la muerte de Santa Clara; la iglesia de San Jorge donde San Francisco permaneció sepultado 4 años después de su muerte hasta su traslado a la basílica y la basílica-monasterio de Santa Clara lugar de sepultura de la Santa. Almuerzo y a continuación visitaremos los alrededores de la ciudad, basílica de Santa María de los Ángeles con la capilla de la Porziuncola; Rivotorto, cuna de la orden franciscana; y Eremo delle Carceri, santuario donde San Francisco y sus seguidores se retiraban para la contemplación religiosa y la oración. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3º.- ASIS / MONTE LA VERNA / SANSEPOLCRO / ASIS
Desayuno. Salida hacia el Monte la Verna, cuando San Francisco subió al Monte de la Verna quedó impactado con la belleza del lugar, esto y algunos signos que el señor le manifestó le animaron a quedarse allí un mes y medio, ayunando en honor del S. Miguel Arcángel. Se cree que la primera vez que subió fuera a principios de agosto de 1224 y a mitad de septiembre, después de la visión de Jesucristo en forma de serafín, se le quedaron impresas en su cuerpo los signos de la pasión (estigmas), viviendo desde entonces, hasta su muerte, crucificado con Cristo. Almuerzo en ruta. Continuación hacia Sansepolcro, lugar por donde paso San Francisco de regreso a Asís. Regreso al hotel en Asís. Cena y alojamiento.
Día 4º.- ASIS / SIENA / ASIS
Desayuno y salida hacia Siena, una ciudad dedicada al arte. Visita de esta bella localidad, con la catedral obra de Giovanni Pisano, el baptisterio de San Giovanni y sus intrincadas calles medievales, finalizando en la famosa Plaza del Campo, construida en forma de concha marina, en la que se celebra dos veces al año la famosa Carrera del Palio, en la que compiten los caballos que representan a los distintos “contrade” o barrios; en ella se alza el palacio público, cuya célebre torre, llamada del Mangia, entra de lleno en la tradición que augura todo tipo de calamidades a los estudiantes que se atrevan a subir a ella. Almuerzo durante la visita. Por la tarde, regreso al hotel de Asís, cena y alojamiento.
Día 5º.- ASIS / VALLE DEL RIETI / ROMA
Desayuno y salida hacia el valle del Rieti. Comenzaremos la visita con los cuatro santuarios que rodean el valle: Fonte Colombo, la Floresta, Poggio Bustone y Greccio. Enclavados en un entorno privilegiado, repleto de naturaleza, donde se palpa en cada rincón la paz y el silencio. Cada uno de los santuarios evoca acontecimientos importantes de la vida de Francisco. El Santuario de Fonte Colombo situado sobre una colina rodeada de un espeso bosque. La edificación principal está formada por la iglesia y el convento. A su lado se encuentran la capillita de la Magdalena, la de San Miguel y el Sacro Speco. El pueblo de poggio bustone se halla enclavado en la ladera de una montaña y desde allí disfrutaremos de unas magnificas vistas del valle de Rieti. Por las calles más antiguas de este pueblo pasó Francisco saludando a todos sus habitantes con el famoso «buon giorno, buona gente». El Santuario de Greccio se encuentra prácticamente pegado a una roca que cae casi perpendicularmente sobre el abismo. Por su parte, el Santuario de la Floresta se encuentra sobre una colina ondulada. Almuerzo durante la visita y continuación a Roma. Cena y alojamiento.
Día 6º.- ROMA
Desayuno y visita panorámica de la ciudad con el Lungotevere, Isla Tiberina, Termas de Caracalla, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, Termas de Diocleciano, Plaza de la República, Vía Nazionale, Viminal, Vía Cavour, Plaza Venecia, Avenida de los Foros Imperiales, Coliseo, Vía del Triunfo, Aventino, Circo Massimo, Templo de Hércules, Sinagoga, Puente Sixto, Castillo Sant’angelo y Vía della Conziliazione. Almuerzo. Por la tarde visita del vaticano, con los museos vaticanos, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro. El museo Pío Clementino y las estancias de Rafael son lo más famoso de los museos vaticanos. En cuanto a la Capilla Sixtina, su mayor importancia y fama viene dada por la magnitud de los frescos que posee, obra del genial Miguel Ángel. En la parte frontal de la capilla, en la pared del altar, se encuentra la representación del juicio final. En la parte central de la bóveda se encuentran nueve escenas sobre diferentes episodios de La Biblia. La Basílica de San Pedro es el santuario principal de la cristiandad, que se levanta en el mismo lugar donde el emperador Constantino mandó erigir una basílica en el año 323. En su interior destacan el gran Baldaquino y la famosa escultura de la Pietá, de Miguel Ángel. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 7º.- ROMA
Desayuno. Comenzaremos la visita de las basílicas de San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán y catacumbas. La Basílica de San Pablo Extramuros es, después de San Pedro, la iglesia más grande de Roma; lugar que la tradición indica como la tumba del apóstol Pablo. San Juan de Letrán fue la iglesia principal y residencia de los papas hasta la construcción de san Pedro. En la nave central lo mas destacado por los nichos con las estatuas de los apóstoles; sobre estos nichos se encuentran representadas algunas escenas del antiguo y del nuevo testamento. Finalmente las catacumbas, cementerios colectivos excavados en la profundidad de la tierra formadas por galerías subterráneas que asemejan verdaderos laberintos. Almuerzo. Tarde libre para disfrutar de la ciudad. Cena y alojamiento en el hotel.
Dia 8º ROMA – MADRID
Desayuno. Dedicaremos la mañana a la visita del Coliseo y el Foro Romano. El Coliseo, realmente anfiteatro Flavio, construido por Vespasiano después de la guerra con Judea el año 72 d.C., estaba tan bien diseñado que todos los asistentes (50.000 aprox.) podían evacuarlo en pocos minutos. El Foro Romano era el centro de la vida de Roma en época republicana. Las ruinas del foro romano revelan la grandiosidad del imperio romano. Era ésta una zona central de la ciudad, donde se desenvolvía la vida pública de los romanos, la vida religiosa, comercial y jurídica, con templos, basílicas, la curia hostilia (sede del senado) y la vía sacra. Almuerzo y traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a Madrid. Llegada, traslado en autobús al lugar de origen. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
“El programa indicado es genérico pudiendo ser realizado en distinto orden dependiendo de circunstancias técnicas o modificadas según las necesidades del grupo.”