1º DIA: MADRID – DUBROVNIK – MEDJUGORJE
Salida desde la parroquia en autocar al aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas. Llegada y encuentro con el personal de Viajes Emaús para realizar los trámites de facturación y embarque en vuelo con destino Dubrovnik.
Llegada al aeropuerto de Dubrovnik. Después de las formalidades, encuentro con guía acompañante de habla hispana y salida hacia el país vecino, Bosnia y Herzegovina, para llegar a Medjugorje. Alojamiento en el hotel y tiempo a disposición para las actividades religiosas.
Medjugorje es un pequeño pueblo agrícola del sur de Bosnia-Herzegovina, localizado a 25 km de Mostar, la traducción literal de Medjugorje en castellano significa región “entre montes” o “entre colinas”, ya que el pueblo se encuentra al pie de dos montañas. La parroquia de Medjugorje se llama Parroquia San Santiago Apóstol. Fue fundada en el año 1892 y desde entonces la custodian franciscanos. Medjugorje se ha convertido en un importante lugar de peregrinación a nivel internacional debido a las revelaciones que la virgen María ha querido entregar a la humanidad. Este humilde pueblo es conocido por ser un remanso de Paz en el mundo, un lugar especial donde miles de personas han encontrado respuestas, han experimentado el amor de Dios, o simplemente han recuperado una vida de fe.
El 24 de junio de 1981 la historia dio un giro inesperado en Medjugorje. Ese día, la Virgen María se apareció en el monte Podbrdo por primera vez a seis jóvenes diciendo: «Yo soy la Reina de la Paz». Desde entonces hasta la actualidad, la Virgen revela mensajes para ser transmitidos al mundo entero, al igual que ha sucedido a lo largo de la historia en lugares como Lourdes, Fátima o Guadalupe. Cena en el hotel.
2º DIA: MEDJUGORJE
Pensión completa en el hotel. Día a disposición para visitar el Santuario y disfrutar de los actos programados:
– LA COLINA DE LAS APARICIONES (Monte Podbrdo): el lugar de las primeras apariciones de la Virgen, para los peregrinos, el encuentro con la colina de las apariciones es un encuentro con la virgen a través de la oración personal y el rezo del rosario.
– COMUNIDAD “CENACOLO”: la comunidad « cenacolo » fue fundada por sor Elvira Petrozzi en 1983 en Italia, para proveer la asistencia de los drogodependientes. Su finalidad actual es principalmente descubrir los verdaderos valores de la vida cristiana y de ponerlos en práctica. Sor Elvira fundó dos casas en medjugorje: una casa para los varones llamada « campo de la vida » en 1991 y una casa para las chicas llamada « campo de la alegría » en 2000. Ambas casa acogen de buen grado a los peregrinos y dan su testimonio de conversión y liberación de la droga.
– MONTE DE LA CRUZ (Monte Krizevac):
Krizevac es la colina que domina Medjugorje, en cuya cima, el 15 de marzo de 1934, en conmemoración de los 1900 años de la muerte de Jesús, los feligreses construyeron una cruz de de 8,5 m de altura. En ella fueron grabadas las siguientes palabras: “a Jesucristo, redentor de la humanidad, como signo de nuestra fe, de nuestro amor y de nuestra esperanza, y en memoria del 1900 aniversario de la pasión de Jesús”. En la intersección de los brazos de la cruz fueron colocadas las reliquias de la cruz de Jesús, recibidas de Roma para la ocasión.
Con el inicio de las apariciones de la Gospa comenzó a rezarse el vía crucis sobre el Krizevac, para los peregrinos, el krizevac es una llamada al encuentro con Jesús en su pasión y al descubrimiento de su amor.
– LA ALDEA DE LA MADRE: es un predio dedicado a la acogida y educación de niños abandonados o desamparados, que existe desde 1993. Nacido por el deseo de su fundador, el padre Slavko Barbaric, de ofrecer a los niños y a los jóvenes una educación programada y estructurada, para que puedan desarrollarse en el campo físico, intelectual, moral, religioso y cultural. El cuidado de los niños ha sido confiado a las hermanas de las escuelas franciscanas de Herzegovina y a colaboradores laicos. Almuerzo en el hotel.
Por la tarde, posibilidad de hacer una excursión con la guía acompañante a Mostar.
3º DIA: MEDJUGORJE – SIBENIK
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida hacia Sibenik. Al llegar, visita guiada de la ciudad. Sibenik se ubica en la desembocadura del rio Krka en la parte más pintoresca de la costa adriática oriental. Siendo la más antigua autóctona ciudad croata se menciona por primera vez en 1066 durante el reinado del rey croata Kresimir IV. La rica herencia cultural e histórica de la ciudad se puede divisar en la impresionante catedral de San Jacobo construida por el famoso arquitecto Juraj Dalmatinac y está bajo la protección de la UNESCO. Numerosas iglesias, monasterios, palacios y cuatro fortalezas enmarcan la ciudad, y también testifican la perseverancia, la renunciación y la fe de las generaciones de los ciudadanos de Sibenik. Cerca de la ciudad, se encuentran dos Parques Nacionales – el Krka y el archipiélago de Kornati, cuyos paisajes fascinantes no dejan a nadie indiferente. Almuerzo en restaurante local.
Cena y alojamiento.
4º DIA: SIBENIK – PARQUE NACIONAL DE PLITVICE – ZADAR – SIBENIK
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida hacia Plitvice. Al llegar, visita al parque nacional. Plitvice podría ser conocido como el Paraíso de las aguas, ya que cuenta con 16 pequeños lagos, además de múltiples cascadas y arroyos. Declarado Parque Natural en 1949, los Lagos de Plitvice han recibido el reconocimiento de la UNESCO como reserva natural desde 1979. El parque de Plitvice cuenta con 30.000 hectáreas de naturaleza impoluta donde se encuentra la mayor cascada del parque, de 76 metros de caída libre y sus grandes bosques de hayas. Visitaremos los lagos más importantes, el lago del Gitano, el de la Abuela, el del Pastor Mile, y más cerca, el más grande de todos, el de las Cabras. Bajo estas pozas hay además joyas como el curioso cangrejo de río Astacus, que utiliza el material calcáreo para revestir su caparazón haciéndose cada vez más de piedra. Y el proteo, una insólita salamandra que sólo habita por estas cuevas, sin ojos y sin pigmentación alguna. Plitvice fue, según la cartografía antigua, “el jardín del diablo”. Hoy ha recuperado su esplendor de edén. El color de estos lagos puede ir desde el gris espejo de estanque finlandés hasta los transparentes turquesas de playa caribeña. El agua cambia de color de hora en hora y de orilla a orilla.
Almuerzo en restaurante local dentro del parque nacional. Continuación hacia Zadar.
Visita guiada de la ciudad; La trama urbana de su ciudad vieja data de la época romana, cuando fue fortificada y se construyeron sus murallas, torres y puertas de entrada, aunque la forma actual proviene de la Edad Media. Durante la II Guerra Mundial sufrió grandes destrozos por los bombardeos, pero con el tiempo se ha ido reconstruyendo. Los principales puntos de interés de Zadar los encontramos en sus iglesias, especialmente en la iglesia de San Donato, construida en el s. IX en estilo pre-románico, construida sobre el antiguo foro romano, la Catedral de Sta. Anastasia, basílica románica de los siglos XII a XIII que es la mayor catedral de Dalmacia, la iglesia de Sta. María, con un bonito campanario románico de principios del s. XII. La Iglesia de San Crisógono o San Francisco. Otros puntos de interés son las murallas, las viejas puertas de la ciudad (entre ellas destacan la Puerta de la Ciudad y la Puerta del Puerto, ambas del s. XVI), las plazas de los tres y cinco pozos, y varios palacios y villas de interés histórico. Por último citar el Órgano Marino (morske orgulje), un curioso elemento arquitectónico único en el mundo. Fue construido en 2005 sobre el muelle y está formado por un conjunto de sencillos pero elegantes escalones de mármol bajo los cuales hay 35 tubos afinados musicalmente con pequeñas oberturas al paseo marítimo. El movimiento de las olas del mar empuja el aire a través de los tubos y, dependiendo del tamaño y velocidad de la ola, suenan diferentes notas musicales. Curiosamente, el famoso director de cine Alfred Hitchcock dijo una vez que la puesta de sol más bonita del mundo se podía ver desde este punto de Zadar.
Regreso a Sibenik. Cena y alojamiento en el hotel.
5º DIA: SIBENIK – TROGIR – SPLIT – SIBENIK
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida hacia Trogir. Al llegar, visita guiada de la ciudad.
Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una de las ciudades más bellas del Adriático. Recorrer Trogir, es una experiencia especial, aunque su casco histórico mida solamente 750 pasos. Visitaremos el convento de San Nicolás, las estrechas callejuelas de piedra de la ciudad con sus palacios de antiguas familias nobles, iglesias y mercados que nos presenta de nuevo la abundancia del talento con el que sus artistas durante siglos han provocado la alegría de historiadores y de los visitantes de la ciudad.
Continuación del viaje hacia Split para realizar la visita guiada de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La ciudad creció alrededor de la casa de descanso del emperador romano Diocleciano, quien nació cerca de allí en el año 245 D.c. Se retiró en el año 305 al palacio que había construido en Split y fue sepultado allí en el 313. Actualmente dentro del recinto de lo que fue el Palacio de Diocleciano se puede admirar una bellísima mezcla de edificios de todos los estilos que hacen de esta ciudad un lugar único e inolvidable. Durante la visita se verán el Palacio de Diocleciano, construido en el siglo III y reformado durante la Edad Media, la Catedral de San Damián, patrón de la ciudad, y el templo de Júpite.
Almuerzo en restaurante local. Regreso a Sibenik, cena y alojamiento.
6º DIA: SIBENIK – STON – DUBROVNIK
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida hacia Dubrovnik. En el camino, parada en el pintoresco pueblo de Ston para degustar las ostras frescas, mariscos y el vino local en una de las tabernas típicas. Almuerzo. La zona de Ston estaba habitada durante el Neolítico, y está situada en el estrecho istmo continental de que conecta esta zona con la península de Peljesac. En 1333, esta zona estaba bajo la propiedad de la República de Dubrovnik, que inmediatamente comenzó la construcción de las ciudades de Ston y Mali Ston, con el segundo sistema de fortificación más grande en el mundo para la protección del fértil valle de Ston, de la península de Peljesac y de las salinas. Hoy la bahía de Mali Ston y Malo More (el Pequeño Mar) son zonas de naturaleza protegida en forma de reserva natural para la protección y desarrollo del cultivo de los moluscos y de las ostras. Almuerzo en restaurante.
Por la tarde, llegada a Dubrovnik y visita: una ciudad puramente mediterránea con trazos bizantinos y sabor eslavo, considerada como una de las ciudades amuralladas más hermosas del mundo “La perla del Adriático”, la legendaria ciudad dálmata de Dubrovnik, de la cual el escritor irlandés y premio nobel de Literatura, Bernard Shaw, llegó a decir de ella “todos los que busquen el paraíso terrenal que la vengan a visitar”. Dubrovnik está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tanto es así que llegó a constituirse como la República de Ragusa en el siglo XIV compitiendo con la boyante República de Venecia. Visitaremos los lugares más importantes del arte medieval: La Fuente de Onofrio, situada en el centro de la plaza que se ve inmediatamente después de cruzar la Puerta de Pile; los Monasterios de los Franciscanos y Dominicos, los Palacios de Sponza y del Rector y la Catedral barroca de Dubrovnik. Cena y alojamiento en el hotel.
7º DIA: DUBROVNIK – MADRID
Desayuno. Celebración de la Santa Misa. Paseo a pie con nuestra guía acompañante. Almuerzo. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para embarcar con el vuelo destino Madrid. Llegada y traslado a la parroquia.
«El programa indicado es genérico pudiendo ser realizado en distinto orden dependiendo de circunstancias técnicas o modificadas según las necesidades del grupo.»