Capitales Bálticas & Helsinki

DIA 1º    HELSINKI-TALLINN

Traslado en autobús privado al aeropuerto de Madrid-Barajas. Encuentro con el personal de Viajes Emaús para realizar los trámites de facturación y embarque. Encuentro con nuestro guía en el aeropuerto de Helsinki y traslado al centro: visita panorámica de la ciudad. Helsinki es una ciudad moderna de medio millón de habitantes. Influencias culturales del Este y Oeste han modificado la vida de la ciudad.. Los sonidos de conversación y las risas se pueden oír fuera en las calles, tiendas, cafeterías modernas y los finos restaurantes que atraen por su ambiente especial. Los negocios prósperos han dado nuevo impulso a toda la región. Helsinki ha ganado también el respeto de la comunidad internacional por su educación avanzada, investigación y alta tecnología. La visita incluye los lugares y monumentos más característicos de la capital, tales como la Plaza del Senado, el popular mercado al aire libre, barrio diplomático, Catedral ortodoxa de Uspenski, los rompehielos en el puerto, la iglesia excavada en la roca, el monumento del famoso compositor Sibelius etc. Al terminar la visita se les llevará al puerto para tomar el ferry express a Tallinn. Llegada y traslado al hotel. Cena y alojamiento.

DIA 2º.- TALLINN

Desayuno. Por la mañana visita de la ciudad de Tallinn, capital de Estonia. En la actual Tallinn, capital de Estonia, se puede apreciar una perfecta simbiosis entre las tradiciones más antiguas y la modernidad más actual. El casco antiguo está incluido dentro del Patrimonio Cultural de la UNESCO. Al contrario que en muchas ciudades europeas que han mezclado edificios antiguos con otros de nueva construcción, el casco antiguo de Tallinn se preserva tal y como era desde hace siglos, conservando sus antiguas murallas, con estrechas calles adoquinadas, resplandecientes antorchas y secretos callejones, que hacen que la ciudad sea conocida con la „La Perla Olvidada del Báltico“. Visita al centro histórico de la ciudad donde se visitarán las famosas torres de “El largo Hermann” y “La gordita Margarete”, así como la plaza del Ayuntamiento y las iglesias de San Olaf y San Nicolás. La colina de Toompea es donde se encuentra una gran concentración de monumentos históricos, las catedrales Alexander Nevsky, ortodoxa, y la luterana de Toomkirik de 1233; el parlamento de Estonia enclavado en el castillo de Toompea; el museo de arte de Estonia; y el Kiek-in-de-Kök, torre-museo construida en 1475. Almuerzo, tarde libre. Cena y alojamiento en el hotel.

DIA 3º.- TALLINN

Desayuno. Por la mañana visita del Museo Etnográfico Rocca al Mare. El museo está formado por alrededor de 100 construcciones expuestas en 84 ha de bosque en la costa del Golfo de Kopli. Las construcciones representan los diferentes estilos de la arquitectura rural estona a través de 150 años de historia, hasta las deportaciones de 1949. Almuerzo.

Por la tarde visita de la zona de Pirita para ver las ruinas del Monasterio de Santa Brígida, que  fue el más grande de la Antigua Livonia .Construido por los comerciantes de Tallinn en 1407, se trata del típico

ejemplo de conjunto de iglesia-monasterio del gótico tardío en Estonia. La iglesia fue destruida en la segunda mitad del S. XVI durante las guerras livonias; en la actualidad solo quedan en pie, el pórtico de granito de 35 metros de altura, y las paredes laterales de lo que fue la antigua iglesia. Tras su destrucción,  el convento fue abandonado y no se volvió a reconstruir. El convento era único en su constitución, permitiendo que los monjes viviesen junto con las monjas del convento, así como que celebrasen cada día ceremonias religiosas y procesiones en los días de festividad religiosa. También se verán los Jardines de Kadriorg, pertenecientes al palacio del mismo nombre. Se le dio el nombre de Kadriorg (Valle de Catalina) por la Emperatriz Catalina I y se planificó en el inicio de la construcción, con una extensión de más de 100 Ha. Tiene una parte con parterres y fuentes siguiendo el modelo francés. Cena y alojamiento en el hotel.

DIA 4º.- TALLINN-PARNU-PARQUE NACIONAL DE GAUJA/SIGULDA-RIGA

Desayuno. Viaje por la carretera de la costa báltica hasta Parnü, capital estival de Estonia donde haremos una pequeña parada para visitar la ciudad. Seguimos camino hasta el Parque Nacional de Gauja en Sigulda, conocido como la “Suiza Letona“ Paisajes de hermosura impar, afloramientos de piedra arenisca, cavernas. En Turaida, cercanías de Sigulda, se encuentra el castillo medieval del obispo Adalberto. Unos 50km al noroeste de Ríga En las colinas circundantes se edificaron lo que en su tiempo fueron tres importantes castillos. Visita de las ruinas del Castillo de la Orden de los Caballeros (S.XIII) que estaba conectado con otras pequeñas construcciones mediante pasajes subterráneos. En el museo y centro turístico de Turaida el visitante podrá visitar, el Castillo medieval de Turaida (1214), el mejor conservado de toda Letonia, el Museo de Historia Local de Sigulda, la tumba de Turaida, la cueva de Gutmann y el Parque Daina, parque escultórico dedicado al folklore letón. Almuerzo en ruta. Continuación hasta Riga. Cena y alojamiento en el hotel.

DIA 5º.- RIGA

Desayuno. Visita de la ciudad de Riga, conocida como el “Paris del Norte”. Riga es la más grande de las tres capitales bálticas con casi un millón de habitantes. Situada a orillas del río Daugava, según las crónicas antiguas la ciudad fue fundada en 1201 y se convirtió en importante centro comercial en el siglo XIII, como ciudad perteneciente a la Hansa alemana. La antigua Riga fue dañada seriamente en la Segunda Guerra Mundial, pero fue restaurada de una manera encantadora, como lo muestra la Plaza Dome en el centro de la ciudad antigua. Conocida como el „París de los Países Bálticos“, destaca por la belleza de su casco antiguo en cuyos edificios están reflejados todos los estilos arquitectónicos: Gótico, Renacentista, Barroco, Clásico, Art Nouveau, etc. La ciudad data de la época medieval, y por eso está llena de estructuras medievales, numerosas callejuelas, parques, ríos y canales. La visita guiada nos llevará por los lugares más interesantes de esta antigua ciudad hanseática, capital de Letonia, en la que se entremezclan diferentes estilos arquitectónicos desde el medieval hasta el neoclasicismo. El recorrido se inicia en la zona de los bulevares del centro de Riga, donde podremos disfrutar de numerosas edificaciones y monumentos:

Torre del Arsenal, el Teatro Nacional, el Monumento a la Libertad, la Opera House, la Universidad de Riga y los puentes sobre el río Daugava. Una vez llegamos al casco antiguo veremos la Catedral del Domo, la Iglesia de S. Pedro, el Antiguo Castillo medieval, la casa de Blackheads, los edificios de los antiguos gremios, el Puente de los Suecos, los Tres Hermanos y el Parlamento. Almuerzo. Tarde libre. Cena y alojamiento en el hotel.

DIA 6º.- RIGA-PALACIO DE RUNDALE-VILNIUS

Desayuno.  Salida hacia Rundale, visitaremos el famoso Palacio de Rundale, antigua residencia de verano de los Duques de Curlandia. Construido en la primera mitad del siglo XVIII por el arquitecto italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli, que también diseño el Palacio de Invierno de los zares en San Petersburgo. La construcción fue seriamente dañada durante las diversas guerras que asolaron el país desde su construcción. El interior fue renovado y en la actualidad el palacio luce espléndidamente. Grandes candelabros de cristal, paredes forradas con seda, preciosas molduras de estuco,  esculturas, enormes chimeneas, salas de espejos y todo tipo de obras de arte y ricos objetos adornan las diferentes salas y habitaciones del palacio. Destacan los frescos de los artistas italianos, Francesco Martini y Carlo Zucci, y de singular belleza son la Sala Dorada, el Salón Blanco, la Sala de Porcelanas, que alberga una magnífica colección de figuras de porcelana de diferentes estilos, y el vestidor de la Duquesa. También de singular belleza, los jardines del palacio, de estilo francés. Almuerzo en ruta.

Continuación del viaje hasta Lituania, parada en la misteriosa Colina de las Cruces un santuario para muchos católicos. Los primeros cientos de cruces fueron puestas por las gentes de la región para honrar a los muertos de la revuelta anti-zarista de 1831. Cuando las autoridades soviéticas tomaron el poder en Lituania tras la II Guerra Mundial, intentaron retirar las cruces en muchas ocasiones. Pero las cruces siempre volvían a aparecer, la gente las volvía a poner durante la noche. En la actualidad más de 50,000 cruces dan testimonio del espíritu del pueblo lituano. La colina fue visitada por el Papa Juan Pablo II en su visita por Lituania en 1993. Después de la visita se continuará hasta Vilnius. Cena y alojamiento

DIA 7º.- VILNIUS

Desayuno. Por la mañana visita panorámica de la ciudad de Vilnius, capital de Lituania. En el siglo XIV fue declarada capital del estado de Lituania, por el Gran Duque Gediminas, quien invitó en 1323 a numerosos artesanos y comerciantes de toda Europa a que se instalasen para dar así un impulso al desarrollo comercial y estructural de la ciudad. El casco antiguo de Vilnius es uno de los mayores de toda la Europa del este. En 1994  parte de la ciudad fue incluida dentro de la lista de enclaves patrimonio de la humanidad de la UNESCO. A destacar, las iglesias de Santa Ana y de San Pedro y San Pablo, así como la catedral. También significativas, los patios de la antigua Universidad de Vilnius, (fundada en 1579, se trata de la universidad más antigua de la Europa del este); la torre del castillo de Gediminas, con impresionantes vistas de toda la ciudad; la famosa “Puerta de la Aurora” y la Galería del Ámbar. Almuerzo.

Por la tarde, traslado y visita guiada a Trakai, la antigua capital del Gran Ducado de Lituania se encuentra a 27 Km. al este de Vilnius. El castillo de Trakai está situado en una isla en medio del Lago Galve. Se trata del castillo más famoso y fotografiado de toda Lituania. Esta fortificación realizada en ladrillo rojo, fue construida por el Gran Duque Vytautas en la segunda mitad del S. XIV. Vytautas trajo tártaros de la península de Crimea como guardia personal, se trata de los Karaites, grupo étnico de origen turco que practican una religión única y particular; sus descendientes todavía conservan todas las tradiciones de sus antepasados allí establecidos aportando a la ciudad un toque de distinción. Regreso  a Vilnius. Cena y alojamiento en el hotel.

DIA 8º.- VILNIUS

Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a Madrid. Llegada y traslado en autobús privado al punto de origen y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

«El programa indicado es genérico pudiendo ser realizado en distinto orden dependiendo de circunstancias técnicas o modificadas según las necesidades del grupo.»